Los entrenamientos y las competiciones provocan una importante reducción de las reservas de glucógeno muscular y producen daños en las células musculares, lo que resulta en una fatiga muscular prolongada e inflamación. Entre otros factores, la capacidad de realizar ejercicio físico a un alto nivel varios días a la semana está limitada por la recuperación de las reservas de glucógeno y por la reparación de los tejidos después de un trabajo intenso.
El momento propicio
El momento de la ingesta es importante, ya que las células musculares son muy sensibles a la insulina después del ejercicio. La insulina es la hormona responsable de transportar la glucosa y los aminoácidos hacia las células musculares y de estimular la síntesis de glucógeno y de proteínas musculares, y además reduce en gran proporción la degradación de proteínas musculares. Cuando se consumen carbohidratos de alto índice glucémico junto con proteínas inmediatamente después del ejercicio, este proceso de recuperación ocurre mucho más rápido que si los nutrientes son consumidos en cualquier otro momento.
Pero esta situación sólo se da durante aproximadamente 45 minutos. Esto se debe en parte a la rápida reducción de los niveles de actividad de los transportadores de glucosa, los cuales incrementan su actividad durante el ejercicio. Si se espera mucho tiempo para tomar los nutrientes para la recuperación, no sólo los músculos no serán sensibles a la insulina, sino que además se volverán resistentes a la insulina y la recuperación se verá severamente comprometida.
También hidratarse
También es importante mencionar que el ejercicio intenso, la deshidratación y la fatiga pueden resultar en una sensación reducida de hambre o apetito, lo cual generalmente conduce a una ingesta de energía y de carbohidratos inadecuada. Esto perjudicaría la resíntesis de glucógeno y recuperación del ejercicio.
La conclusión final es que una nutrición apropiada para la recuperación tiene el potencial de marcar una gran diferencia. Los deportistas que toman seriamente su rendimiento y cuidan su alimentación serán recompensados con menos daño muscular, una recuperación más rápida del glucógeno, un mayor rendimiento en subsiguientes sesiones de ejercicio, mayores ganancias de fuerza y menos lesiones.
Comments
No response to “Qué comer depués de una prueba”
Enviar comentarios (Atom)
Post a Comment |
Publicar un comentario